Huancavelica para 48 horas para exigir renuncia de Salas
Gremios sociales salen a las calles. Dirigentes afirman que Salas está impedido de ejercer el cargo.
Redacción La República.
Foto: Martha Domínguez. “El paro de 48 horas en Huancavelica se inicia hoy, pero los estudiantes empezaron ayer la protesta”.
Los huancavelicanos iniciaron ayer una movilización con el fin de exigir la destitución del presidente regional Federico Salas, por considerar que está inhabilitado para ejercer dicho cargo.
Centenares de pobladores salieron a las calles como una protesta previa al paro regional de 48 horas que inician hoy. Los manifestantes tumbaron el monumento a Salas que existe en la Plaza de la Cabalgata.
Estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica chocaron con la Policía. En el enfrentamiento, dos universitarios quedaron heridos al recibir impactos de bombas lacrimógenas.
Alrededor de 300 estudiantes bloquearon cerca de nueve horas la carretera que une las ciudades de Huancayo y Huancavelica. Las autoridades lograron despejar la vía a pesar de la lluvia de piedras que lanzaban los manifestantes.
Impedimento legal
El dirigente de Foro Ciudadano de Huancavelica, Fernando Távara, dijo que Salas no puede seguir siendo la máxima autoridad de la región por tener una sentencia vigente al momento de ser candidato, causal para prohibirle postular y pedir el retiro de Salas.
El Frente de Defensa de la región ha convocado para hoy a un paro de 48 horas. La demanda central: el retiro de Salas.
La semana pasada, el consejo regional, conformado por el partido de Salas, declaró improcedente el pedido de vacancia contra la autoridad regional formulado por un grupo de ciudadanos. Se indicó que la denuncia carecía de fundamento legal.
Una elección cuestionable
El Tribunal Constitucional ratificó un fallo del Poder Judicial que condenaba a Salas a dos años de prisión, lo que le impedía postular en las elecciones regionales del 2006.
Según el art. 30, inciso 4, de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, es causal de vacancia una "condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de la libertad".
En el 2005, Federico Salas fue condenado por la justicia por firmar como ex premier fujimorista un decreto de urgencia que facultó la entrega de 15 millones de dólares al ex asesor Vladimiro Montesinos en el 2001.
Por las protestas, no habrá comercio, ni transporte.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario