miércoles, 20 de junio de 2007

CRISIS DE LA SALUD EN LA OROYA DEMOSTRADA. REGRESA DELEGACION RELIGIOSA PERUANA DE LOS EE.UU

La población de La Oroya continúa respirando diariamente altos nivelesde dióxido de azufre (S02), plomo (Pb),arsénico (As) y cadmio (Cd), según un informe de la Asociación CivilLabor, basado en los Reportes de Monitoreo,entregados por la empresa Doe Run Perú (DRP) al Ministerio de Energía y=Minas (MEM). Informe que contradice lasafirmaciones que hiciera la empresa DRP ante la Comisión de PueblosAndinos, Amazónicos, Afroperuanos Ambiente yEcología del Congreso de La República, en La Oroya en mayo pasado.Ante esta situación irrefutable de crisis en la salud de la ciudad, unadelegación plural de líderes religiososperuanos, conducida por monseñor Pedro Barreto, arzobispo de Huancayo,estuvo la segunda semana de junio en losEE.UU., tratando de solicitarle a Ira Rennert, dueño del Grupo Renco,dueño a su vez de DRP, que reduzca los nivelesde emisiones tóxicas en La Oroya. Si bien no fueron recibidos por elmillonario judío norteamericano, fueronescuchados por numerosos medios de comunicación del país, colocando enel escenario internacional un problema desolución largamente postergada por el Estado peruano y la empresa. A suregreso, este sábado 16, al Perú, daránmás información a la prensa nacional sobre sus logros y expectativas de=solución a la situación de la salud de LaOroya.DRP afirmó haber alcanzado los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) de=Aire para plomo, pero a febrero del 2007 DRPno cumplió con ello en La Oroya Antigua, en donde se encuentra laEstación de Monitoreo Sindicato, excediéndose enun 68%. Además, DRP, en los últimos dos años, emitió más plomo en= elaire con respecto al año 2002. Laimportancia de la Estación de Monitoreo Sindicato reside en su cercanía=(0.8 Km.) al Complejo Metalúrgico de LaOroya (CMLO) y por estar ubicada en La Oroya Antigua, donde vive más dela mitad de la población de la ciudad, quepadece las consecuencias de la exposición a estos contaminantes.Efectos que van desde el deterioro irreversible delsistema respiratorio, diferentes tipos de cáncer, efectos en el sistemareproductivo y en el desarrollo y daños aórganos vitales; hasta cambios de conducta y en la actividad cerebral yagotamiento permanente, sobretodo en niños yniñas pequeños.Según la Prórroga Excepcional del Proyecto Plantas de Ácido Sulfúri=codel Programa de Adecuación de ManejoAmbiental (PAMA) del CMLO, aprobada en mayo del 2006 por el MEM, DRP noestá obligada a alcanzar los ECAS de Aire paradióxido de azufre hasta el 2009. Sin embargo, el informe señala que enLa Oroya Antigua las emisiones han tenido unatendencia creciente cada año durante los últimos 9 años, cuando DRPafirmó que hubo una reducción del 22.5% de lasemisiones de dióxido de azufre desde 1997 . Lo que es peor, en La OroyaAntigua, en enero del 2007, la empresa cumpliósólo siete días con los estándares peruanos y sólo un día cumpli=ó conlos estándares establecidos por laOrganización Mundial de la Salud (OMS).En arsénico, la tendencia de las emisiones en los dos años anterioreses creciente. Excediéndose en La Oroya Antiguahasta en 14 veces más el promedio de las ciudades europeas altamentecontaminadas para este metal, que es un agentetóxico y cancerígeno. En cadmio la situación no es menos preocupante,=pues el promedio anual de estas emisiones enLa Oroya Antigua sobrepasa 25 veces los límites recomendados por la OMS.Más información:
www.todosobrelaoroya.orgRaúl Chacón raulchap@manosperu.org 3330152 / 93696769María Isabel Ferreira mferreira@labor.org.pe 2616515 / 96670634

No hay comentarios: