domingo, 24 de junio de 2007

Co-coordinador/a - Agro Acción Alemana

Para nuestro programa de camu camu buscamos un/a co-coordinador/a enIquitos.Personas interesadas pueden enviar su CV hasta el viernes, 22 de Junio 07 anuestro correo:dwhhaaa@terra.com.peSaludosJeannette WellerDeutsche Welthungerhilfe/Agro Acción AlemanaOficina Regional Perúphone: +51 1 2213163fax: +51 1 4213537e-mail: dwhhaaa@terra.com.peInternet: www.welthungerhilfe.deMiembro de Alliance2015

Términos de referencia
Co-coordinador/a
(contratado/a por DWHH/AAA)
Antecedentes

Desde Mayo 2003 la Unión Europea y Deutsche Welthungerhilfe/Agro Acción Alemana, en consorcio con CESVI y HIVOS, están financiando el proyecto “Programa integral para el aprovechamiento sostenible del camu camu en cuencas seleccionadas del departamento de Loreto, Perú” con el objetivo que las familias de productores de camu camu trabajen en forma eficiente e integral a lo largo de las diferentes etapas de la cadena de valor de este recurso de la biodiversidad amazónica y que se haya fortalecido la capacidad de gestión de sus organizaciones. Para poder cumplir con el objetivo se apunta a cinco resultados:
Ø Resultado 1: Se viene ejecutando un plan concertado de manejo de rodales naturales ubicados en las cuencas priorizadas.
Ø Resultado 2: Productores de camu camu utilizan tecnologías adecuadas en sus parcelas, incrementan la producción y productividad, mejoran la calidad de la fruta así como conducen cultivos asociados.
Ø Resultado 3: Se cuenta con una oferta industrial creciente y competitiva de pulpa de camu camu generada con la directa participación de los beneficiarios del proyecto.
Ø Resultado 4: Se han identificado nichos de mercados para productos de alto valor agregado de camu camu y establecido los mecanismos y alianzas para su posicionamiento, con distribución equitativa de beneficios.
Ø Resultado 5: Se han constituido y consolidado por lo menos una empresa de productores de camu camu dedicada al acopio, transporte y transformación primaria.

La contratación de un/a co-coordinador/a posibilita al director del proyecto dedicar más tiempo a actividades que se realizan principalmente en Lima, como:
contacto con compradores de camu camu
búsqueda de mercados para camu camu
cotizaciones para la transformación de las frutas
sistematización de la experiencias
preparación de una propuesta para el financiamiento de la fase post-proyecto


1. Objetivo

Supervisión, organización, monitoreo de las actividades del proyecto, capacitación permanente del personal para lograr los objetivos y resultados expresados en el Marco del proyecto “Programa integral para el aprovechamiento sostenible del camu camu en Loreto” tratando de lograr una continuidad del personal contratado.

2. Funciones

Supervisión
2.1 Apoyar y supervisar al personal de campo en el desarrollo de todas las actividades vinculadas a los resultados esperados del proyecto en términos de incremento de parcelas de camu camu y otros cultivos agrícolas, manejo de rodales, fortalecimiento de las organizaciones de base, reducción de niveles de desnutrición, entre otras.
2.2 Procesar y mantener actualizada la información entregada por los ingenieros en las matrices elaboradas para cada cuenca seleccionada.
2.3 Velar por el cumplimiento de los indicadores establecidos en el Marco Lógico.
2.4 Realizar viajes, por lo menos una vez al mes, a las comunidades donde interviene el proyecto para apoyar in situ el trabajo en el campo y verificar el estado real de avance de los indicadores contenidos en el Marco Lógico.
2.5 Efectuar seguimiento, monitoreo y evaluación del plan de actividades presentados por el personal de campo de acuerdo a los indicadores de trabajo establecidos para cada comunidad.
2.6 Hacer seguimiento, análisis y evaluación de las actividades y los resultados alcanzados por el personal de campo así como verificar el cumplimiento de la norma sobre la entrega de sus rendiciones de gastos y presentación de informes dentro de las 24 horas de haber retornado a Iquitos (se cuenta días laborales).
2.7 Supervisar la entrega de herramientas y equipos que el personal técnico lleva al campo, asegurándose que se devuelvan los bienes que no se entrega al grupo de los beneficiarios dentro de las 24 horas de su retorno a Iquitos (se cuenta días laborales).

2. Capacitación
2.8 Apoyar al personal técnico en el desarrollo de sus actividades y contribuir al logro de los objetivos.
2.9 Planificar, coordinar, ejecutar, evaluar talleres y cursos de capacitación permanente dirigido al equipo del campo con el apoyo de instituciones que forman alianzas y convenios con la institución y con otros actores en el tema del proyecto.
2.10 Evaluar el nivel de desarrollo de las organizaciones de base de los beneficiarios del proyecto y proponer las medidas correspondientes para una mejor gestión.
2.11 Promover la integración de los beneficiarios a través de eventos inter e intracomunidades y participar en las reuniones internas convocadas por CEDECAM.

3. Informes
2.12 Presentar al Coordinador del proyecto los reportes sobre los avances del proyecto y desempeño del personal bajo su cargo hasta cada quinto día del mes siguiente y cuando éste le solicite.
2.13 Evaluar semestralmente el rendimiento del personal de campo y proponer los incentivos, ajustes en las remuneraciones y sanciones.
2.14 Elaborar y presentar al Coordinador y administrador los informes periódicos y los que le solicite.
2.15 Controlar trimestralmente el registro de los activos adquiridos con recursos del proyecto.

4. Otros
2.16 Apoyar al asesor en los temas de articulación al mercado regional y en el procesamiento industrial
2.17 Seleccionar al personal que trabajará bajo su supervisión, en coordinación con el Administrador/Coordinador del proyecto.
2.18 Coordinar las reuniones entre visitas externos (evaluadores, auditores, periodistas) y los beneficiarios de las comunidades.
2.19 Desarrollar otras funciones que la Alliance2015 o el Coordinador del proyecto le encargue y que se encuentren dentro del ámbito de sus funciones.

5. Requisitos

Ø Ing. Agrónomo, Administrador de empresas o Ing. forestal.
Ø 3 años de experiencia en el cultivo del camu camu.
Ø 3 años de experiencia en gestión de recursos humanos.
Ø 3 años de experiencia del trabajo en una entidad internacional
Ø Habilidad para comunicarse, redactar y entablar relaciones con instituciones.
Ø Dominio de programas de Windows: Word, Excel, Power point.
Ø Dominio de la metodologia ZOPP, incluyendo marco lógico
Ø Conocimiento de la cultura de las comunidades amazónicas.
Ø Orientación al logro de resultados.
Ø Capacidad de planificación, organización, coordinación y evaluación.


6. Duración

1 de Julio 2007 hasta 30 de Abril 2008 con un periodo de aprobación
de tres meses

No hay comentarios: