Un día, mientras se quemaba la floresta, todos los animales se fugaron, incluído el león. Con extremo coraje, sólo un picaflor volaba hacia el incendio. Fue entonces que el león, el rey de la floresta, le preguntó, por qué se dirigía con tanta voluntad hacia el lugar que se estaba quemando. y el picaflor simplemente contestó, que quería apagar aquel incendio. Es imposible dominar llamas tan extensas con la exigua cantidad de agua que logras contener en tu pequeñísimo pico, le gritó el león. Y el picaflor le contestó: ¡Yo hago mi parte!".
El cuento es hermoso, solo que... nos resulta curioso que un ave americana (cuando menos eso dice la informacion a la que he tenido acceso en internet) como es el picaflor, o colibri, este dentro de la tradiccion africana, ¿siendo antiguo podriamos considerar a este cuento tambien como ancestral? Me resulta curioso... a menos que la informacion a la que he tenido acceso no sea completa o este equivocada, porque que la ONU se equivoque asi es bastente curioso, por decir lo menos...
Ah, el cuento tiene mucho de comun con el antiguo cuento taoista chino conocido como El viejo tonto que removio montañas. Las coincidencias existen y se repiten a lo largo del mundo, digo esto solamente como algo accidental. Ademas ese cuento taoista es uno de los textos que Mao tiene en sus obras y que durante mucho tiempo nadie supo que era de origen taoista y se lo atribuian a el. Esto lo se por experiencia propia... vivi ese tiempo.
Walter Saavedra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Este cuento es muy bonito, pero tengo entendido que es un cuento que pertenece a las comunidades quechuas de América del Sur. Por eso es muy precisa tu observación sobre el origen del cuento.
Publicar un comentario