PERU.21 30 AGOSTO DEL 2007
http://www.peru21.com/p21impreso/Html/2007-08-30/imp2ciudad0777586.html
http://www.peru21.com/p21impreso/Html/2007-08-30/imp2ciudad0777586.html
Patrimonio histórico de Barrios Altos, de Monserrate y del Rímac estaría en riesgo.
Convocarán a Fiscalía para que ordene la salida de los habitantes de viviendas ruinosas.
La próxima semana, el Instituto Nacional de Cultura (INC) iniciará una nueva evaluación de los inmuebles de Lima declarados patrimonio histórico, sobre todo en las zonas consideradas de alto riesgo, como Barrios Altos, Monserrate y el sector antiguo del Rímac.
La directora del INC, Cecilia Bákula, se reunió el martes con funcionarios de la Municipalidad de Lima y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a quienes les pidió la relación de predios en estado ruinoso y determinar cuáles tienen la condición de patrimonio histórico.
"Los técnicos corroborarán si esos monumentos mantienen las características arquitectónicas y de estilo que dieron pie a que se les otorgara dicho título. En 45 días tendremos la información sobre los inmuebles que perderían esta condición y de los que requieren reparación", precisó Bákula.
La funcionaria recordó que la responsabilidad de conservación y mantenimiento de esos inmuebles es de los propietarios, y aclaró que el INC no tiene capacidad económica o legal para reconstruir un monumento pues "su labor solamente es acompañar, asesorar y emitir opinión".
En el caso de las construcciones declaradas inhabitables por Defensa Civil, el INC convocará a la Fiscalía de Prevención del Delito para que ordene la salida de la gente que vive allí. Aunque Bákula reconoció que los residentes de esos predios no tienen a dónde ir, dijo que es responsabilidad del Ministerio de Vivienda ayudarlos para que accedan a una vivienda digna.
EN EL SUR. El INC informó que sus inspectores han cubierto el 80% de la zona devastada en el sur del país y que solo falta evaluar la arquitectura rural y campestre de las áreas alejadas.
Un balance de los daños reveló que se ha perdido el 32% del patrimonio histórico en Ica, Pisco, Chincha y Cañete; el 22.6% ha sufrido daños graves; el 26.4%, moderados, y el 18.8%, leves.
"No se trata de pasar con un bulldozer sino de evaluar con criterio, aunque nuestra intervención se limita mayormente a los daños moderados y leves, para promover la restauración", explicó Bákula.
Apoyo en la difusión:
SILVIA DE LOS RIOS
Lima, Perú
Telefono: 51-1-98664900
Email: delosrios.silvia@gmail.com
Convocarán a Fiscalía para que ordene la salida de los habitantes de viviendas ruinosas.
La próxima semana, el Instituto Nacional de Cultura (INC) iniciará una nueva evaluación de los inmuebles de Lima declarados patrimonio histórico, sobre todo en las zonas consideradas de alto riesgo, como Barrios Altos, Monserrate y el sector antiguo del Rímac.
La directora del INC, Cecilia Bákula, se reunió el martes con funcionarios de la Municipalidad de Lima y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a quienes les pidió la relación de predios en estado ruinoso y determinar cuáles tienen la condición de patrimonio histórico.
"Los técnicos corroborarán si esos monumentos mantienen las características arquitectónicas y de estilo que dieron pie a que se les otorgara dicho título. En 45 días tendremos la información sobre los inmuebles que perderían esta condición y de los que requieren reparación", precisó Bákula.
La funcionaria recordó que la responsabilidad de conservación y mantenimiento de esos inmuebles es de los propietarios, y aclaró que el INC no tiene capacidad económica o legal para reconstruir un monumento pues "su labor solamente es acompañar, asesorar y emitir opinión".
En el caso de las construcciones declaradas inhabitables por Defensa Civil, el INC convocará a la Fiscalía de Prevención del Delito para que ordene la salida de la gente que vive allí. Aunque Bákula reconoció que los residentes de esos predios no tienen a dónde ir, dijo que es responsabilidad del Ministerio de Vivienda ayudarlos para que accedan a una vivienda digna.
EN EL SUR. El INC informó que sus inspectores han cubierto el 80% de la zona devastada en el sur del país y que solo falta evaluar la arquitectura rural y campestre de las áreas alejadas.
Un balance de los daños reveló que se ha perdido el 32% del patrimonio histórico en Ica, Pisco, Chincha y Cañete; el 22.6% ha sufrido daños graves; el 26.4%, moderados, y el 18.8%, leves.
"No se trata de pasar con un bulldozer sino de evaluar con criterio, aunque nuestra intervención se limita mayormente a los daños moderados y leves, para promover la restauración", explicó Bákula.
Apoyo en la difusión:
SILVIA DE LOS RIOS
Lima, Perú
Telefono: 51-1-98664900
Email: delosrios.silvia@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario