Los empresarios consideramos que el Perú es el país de las oportunidades en América Latina, pues resulta atractiva la estabilidad macroeconómica que presenta, así como el contínuo crecimiento de su actividad productiva de más ocho por ciento anual, señaló hoy Jaime Cáceres Sayán, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep). El presidente de la República, Alan García Pérez, afirmó esta mañana que la inversión privada en nuestro país llega a los 24 mil millones de dólares, lo cual demuestra que se sigue apostando por el Perú. Fue al inspeccionar el proyecto “El Platanal" en Cañete, central hidroeléctrica construida íntegramente con inversión y financiamiento de capitales de privados peruanos.
Cáceres Sayán destacó asimismo que resulta positivo para las inversiones que el gobierno esté dispuesto a imponer la autoridad debida en todos los ámbitos, lo que implica una garantía para los inversionistas y para los ciudadanos de todos los sectores.
“El gobierno está mostrando un manejo económico serio y responsable y está ofreciendo oportunidades de inversión en los diferentes campos de la actividad productiva”, dijo a la agencia Andina.
Sin embargo, anotó que el gobierno debe avanzar rápidamente en la realización de obras de infraestructura para garantizar que sigan arribando las inversiones al país, acelerando para tal fin las concesiones de carreteras, puertos, aeropuertos, etc.
Cáceres Sayán destacó que las inversiones privadas se han orientado principalmente a los sectores minería, pesquería, agroindustria y construcción, siendo este último uno de los sectores que más dinamismo muestra. El presidente de la Confiep previó que en el futuro las inversiones se orientarán especialmente a la construcción de infraestructura que tanto requiere el país, así como al sector turismo luego de haber sido Machu Picchu declarada una de las siete nuevas maravillas del mundo.
“Habrá que realizar importantes inversiones en el sector turismo y no sólo en el Cusco sino también en otras zonas turísticas”, apuntó.
Agregó que la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos (EEUU) favorecerá las inversiones, porque el TLC brinda una garantía de largo plazo, factor que los empresarios toman en cuenta cuando van a realizar sus inversiones en un país.
En ese sentido, consideró importante su pronta ratificación, así como la suscripción de acuerdos comerciales con otros países. JJN/DBG
Lima, jul. 14 (ANDINA)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario