viernes, 15 de junio de 2007

Asesor(a) Senior en Soluciones Financieras

Puesto: Asesor(a) Senior en Soluciones Financieras
Ubicación: Lima - Perú
Reporta a: Coordinador Programa Lima.
Periodo contrato: desde la fecha de ingreso hasta el 31/12/07, con posibilidad de renovación anual.
Inicio Contrato: A la brevedad posible Tipo de contrato: Nacional
Escala salarial mensual:
mínimo $1897 máximo $2857
breve DESCRIPCIÓN del Contexto ORGANIZACIONAL
Con el objetivo de lograr mayor impacto sobre la reducción de la pobreza y buena gobernabilidad, desde el año pasado el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) esta pasando por un proceso de reposicionamiento de sus servicios de asesoría, desarrollo de conocimientos e incidencia. En este contexto institucional, SNV ha decidido orientar todas sus actividades hacia dos áreas de impacto claves: Producción sostenible y equitativa, Ingresos y Empleos; y, Acceso Efectivo, Eficiente e Incrementado a la Distribución de Servicios Básicos (Estrategia Corporativa 2007-2015)
Como referente estratégico para hacer trabajo efectivo en estas dos áreas de impacto, SNV Perú esta proponiendo, dentro del marco del actual proceso de descentralizació n, contribuir a fortalecer la concertación publica - privada para el desarrollo económica a nivel de las regiones, que esta orientada a una acción efectiva y concertada del conjunto de actores (públicos y privados) hacia el uso eficiente de todos los recursos públicos y privados regionales (humanos, financieros y técnicos) para fomentar la generaci ón de empleo e ingresos y acceso a servicios básicos de calidad.
Este esfuerzo de reposicionamiento se esta plasmando en estrategias operativas que combinen el apoyo a actores importantes en los procesos de descentralizació n y desarrollo social y económico regional, como a la vez una mayor atención a actores de relevancia nacional que juegan un rol importante en viabilizar estos procesos; con el propósito de articular el desarrollo e implementació n de políticas públicas con los procesos de desarrollo regional, así como, buscando la participación de los actores subnacionales en el ajuste y definición de estas políticas.
En cuanto al área de impacto empleos e ingresos, este enfoque requiere una estrategia que articula competitividad territorial con articulación empresarial y fortalecimiento de cadenas (entre otros mediante la identificació n e implementació n de negocios inclusivos), así como, incidir sobre entornos favorables para el desarrollo económico local, así como, la gestión e inversión publica privada. En esta perspectiva cabe mencionar la alianza corporativa entre SNV y WBCSD que tiene como finalidad de promover la identificació n y concreción de oportunidades de negocios inclusivos en los cinco países de SNV LA, entre ellos el Perú.
Significa, por un lado, promover la triangulación de esfuerzos entre sector privado, sector público y servicios (no) financieros para articular pequeños y medianos productores con nuevos mercados u oportunidades de negocios inclusivos, bajo criterios de equidad y transparencia. Y, por otro lado, incidir sobre políticas y regulaciones nacionales y regionales que desarrollen y aseguren un entorno competitivo e justo, logrando que los mercados funcionen para los pobres; lo que incluye también el uso eficiente e equitativo de subsidios y programas sociales para fomentar la inclusión y competitividad de pequeños y medianos productores en dichos mercados.
Actualmente, SNV Perú cuenta con asesores en cadenas productivas y articulación empresarial. El énfasis de este puesto –buscando la complementariedad- estará en facilitar el acceso de la población de bajos ingresos a oportunidades financieras que les permitan aprovechar oportunidades de negocios inclusivos y (nuevos) mercados, contribuyendo así a impactar en la generación de empleos e ingresos en Perú.
OBJETIVO DE LA FUNCIÓN
Sobre la base de una colaboración con el sector privado, el Estado, la sociedad civil organizada y los organismos de cooperación, identificar, desarrollar, adecuar y promover soluciones financieras creativas que faciliten el acceso de micro, pequeñas y medianas empresas, tanto rurales como urbanas, al mercado en forma competitiva, y, en especial, a oportunidades de negocios inclusivos con grandes corporaciones.
3. RESPONSABILIDADES específicas
Servicios de Asesoría
Apoyar en la preparación de planes de negocio orientados a viabilizar las oportunidades de negocios inclusivos priorizadas por SNV Perú;
Promover y liderar la identificació n, el análisis, la elaboración, la implementació n y el monitoreo de iniciativas privadas y publico-privadas que busquen facilitar el acceso a soluciones financieras por parte de micro, pequeños y medianos productores rurales y urbanos (incluyendo fondos de garantía, seguros y mecanismos alternativos de acceso a financiamiento y al mercado de capitales);
Contribuir a la elaboración e implementació n de políticas e instrumentos públicos, que busquen facilitar que busquen facilitar el acceso a soluciones financieras (incluyendo fondos de garantía, seguros y mecanismos alternativos de acceso a financiamiento y al mercado de capitales);
Dar seguimiento a la preparación, construcción y seguimiento de alianzas estratégicas y relaciones institucionales a nivel nacional respecto a soluciones financieras.
Aprendizaje & Trabajo en equipo
Brinda apoyo a los colegas (coaching) y dar retroalimentació n sobre el desempeño.
Facilita/dirige grupo temático en identificació n de mejores prácticas, comparte y promueve aprendizaje de las mismas; identificando las necesidades de capacitación y/o alianzas; promover la participación del SNV en redes temáticas nacionales e internacionales, relacionadas a la experticia temática para compartir experiencias que pueden enriquecer el conocimiento interno
C. Posicionamiento
1. Dar insumos a la toma de decisiones con respecto al posicionamiento nacional/regional.
D. Gestión/ desarrollo de conocimientos
Desarrollo interno y externo de conocimientos: participa activamente en desarrollo de conocimientos/ grupos temáticos a nivel agrupación/ corporativo y redes externas, para gestionar y hacer públicos los conocimientos.
Participar activamente en desarrollo de conocimientos/ grupos temáticos a nivel agrupación/ corporativo y redes externas, para gestionar y hacer públicos los conocimientos.
Contribuir a perfilar a SNV como una organización experta que facilita el desarrollo de las capacidades de organizaciones locales mediante la generación de conocimientos y la comunicación de estos, p. e. en materia de desarrollo económico.

algunos POTENCIALES CLIENTES Y SOCIEDADES (ALIANZAS/rELACIONE S INSTITUCIONALES)
Entidades del Estado operando al nivel nacional con un mandato a la promoción de mecanismos financieros para la micro, pequeña y mediana empresa, rural y/o urbana;
Organizaciones financieras del mundo empresarial (entre ellos la banca privada y entidades especializadas) ;
Proveedores de Servicios Desarrollo Empresarial (SDE) y sus organizaciones
Proveedores de Servicios financieros y sus organizaciones
EDPYME y Cajas Municipales y Rurales, así como ONG operando al nivel nacional con un perfil institucional en promover soluciones financieros
Entidades estatales, privados y ONG operando al nivel sub-nacional, en plena colaboración con los equipos locales de asesores de SNV
INFORMACIÓN especifica del perfil
Educación
Maestría en ciencias económicas o administració n empresarial que combine formación temática con experiencia en desarrollo de capacidades.
Experiencia relevante
Entre 7-8 años de experiencias en el sector privado, manejo de proyectos y facilitación del establecimiento de alianzas.
Experiencia en la formulación, articulación e implementació n de propuestas de soluciones financieras
Experiencias en desarrollando alianzas entre sector privado, sector publico y pequeñas y medianas empresas.
Experiencia en fortalecimiento y seguimiento a redes interinstitucionale s
Experiencia en análisis y sistematizació n de información
Conocimientos específicos
Conocimiento del entorno empresarial, actores y oportunidades de negocios.
Conocimiento de los principales procesos económicos del país y de las políticas públicas en el campo de desarrollo económico.
Amplio conocimiento del sector e instituciones financieras y bancarias en Perú y América Latina.
Conocimientos y experiencias en responsabilidad social empresarial y negocios inclusivos.
Amplio conocimiento y vinculación con la institucionalidad (pública, privada e internacional) promotora de procesos de desarrollo económico (regional) en el Perú.
Habilidades
Espíritu empresarial y comprobadas habilidades de liderazgo en articulando oportunidades de negocios y de gestión pública-privada.
Excelente habilidades comunicativas (tanto escrita como oral)
Incidencia, mantener redes/cabildeo.
Análisis estratégica de su especializació n tanto a nivel nacional como también internacional
Capacidad de acceder y manejar los sistemas de información a nivel internacional para su utilización Buscar conocimientos (Internet, instituto de conocimiento)
Capacidad para participar y formar grupos de trabajo públicos y privados a nivel (inter)nacional
Amplia capacidad para formular propuestas de políticas públicas, sociales y económicas.
Capacidad de análisis y síntesis.
Otros
Licencia de conducir
Manejo de PC, MS Office.
Nivel de inglés avanzado
CONTACTOS
Equipo de organizaciones cliente: diseño, discusión e implementació n de servicios de asesoría.
Coordinador/ a de Portafolio Lima: planificación y evaluación de los resultados por alcanzar.
Asesores en Acceso al mercado con sede en regiones de la sierra sur y norte del país: coordinación de actividades y orientación de desempeño.
Asesores/as portafolios Lima, Sur y Norte: coordinación de acciones
DECISIONES
Acuerdos establecidos con socios/ clientes
Estándares de calidad de los productos y/o servicios
Creación de ambiente de aprendizaje
Posicionamiento y desarrollo de área temática
Desarrollo de redes que considera relevantes
OTROS
Se espera que el/la asesor/a esté dispuesto/a a frecuentes viajes al interior del país.
Los interesados enviar su Currículum Vitae (máximo 3 páginas) al correo electrónico
Seleccion2007@ snv.org.pe
Por favor indicar en el asunto el nombre del puesto.

Fecha Límite de recepción de CVs: Martes 19 de Junio 2007.

No hay comentarios: