viernes, 13 de julio de 2007

Taller de capacitación en el Project System: Software de formulación y evaluación de planes y proyectos para el desarrollo local

TALLER PERMANENTE DE CAPACITACIÓN EN EL USO DEL PROJECT SYSTEM:
Software de formulación y evaluación de planes y proyectos para el desarrollo local
El Project System es un software de formulación y gestión de planes estratégicos y proyectos de inversión que hace muy sencilla la labor de los especialistas en proyectos. Trabaja en ambiente Excel. Durante el Taller se entregará a los alumnos el Software para su uso personal.
El Project System incluye instrumentos de monitoreo y evaluación para el plan estratégico y los proyectos de inversión. Se accede al sistema mediante la utilización de un Tablero de Mando.

Público Objetivo: Funcionarios de gobiernos locales, ministerios, empresas con Planes de Responsabilidad Social, consultores de proyectos, ONGS, docentes, alumnos de post grado o del último año de Universidad interesados en mejorar su capacidad de gestión en la formulación y evaluación de planes y proyectos en función al Desarrollo Sostenible.

Objetivo del Taller de capacitación: Que los alumnos aprendan a aplicar las herramientas del Project System en sus actividades profesionales y logren formular planes y proyectos exitosos en diferentes espacios territoriales.

Contenidos de la capacitación en el manejo del Project System (9 horas)
1. Introducción al Modelo Sistémico
1.1 El tablero de mando del Sistema
1.2 Componentes del Project System
1.3 Funcionamiento General del Sistema
2. Elaboración del Diagnóstico Territorial
2.1 Definición de los subsistemas
2.2 Identificación de variables e indicadores
2.3 Calificación de variables e indicadores
2.4 Diagnóstico sistémico
3. Plan de Intervención
3.1 Construcción de la Visión de Desarrollo Local
3.2 Construcción y manejo de la Matriz Anual de Proyectos
3.3 Tablero de monitoreo y evaluación del Plan Estratégico
4. Instrumentos de Gestión y Evaluación
4.1 Formulación del Marco Lógico para proyectos
4.2 Matriz de Consistencia de Actividades, Objetivos y Propósito
4.3 Tableros de Monitoreo y Evaluación de Proyectos
4.4 Retroalimentación de Planes y Proyectos

Horario de capacitación (9 horas):
Grupo I: Lunes, Martes y Miércoles, de 5.30 a 8.30 p.m.
Grupo II: Jueves y Viernes, de 5.30 a 8.30 p.m. Sábados de 9 a.m . a 12.30 p.m.

Costo del Taller : US $90.00 (noventa dólares americanos). Solicitar inscripción: fadejo@gmail.com
Aula de capacitación: Av. Javier Prado Oeste 781. Dpto.701 . Magdalena del Mar. Lima 17. Perú

Durante el taller se hará entrega del software Project System en un CD con instrucciones para su uso, así como un ejemplar del libro "Manual para la Gestión Integral del Desarrollo Local", del profesor Federico Dejo. (Ver CV del prof. F.Dejo en www.proyectossostenibles.com).
Demostración gratuita del Project System: Todos los días de 4 a 5 p.m. en el aula de capacitación:
Solicitar cupo escribiendo su nombre al e-mail: fadejo@gmail.com / Teléf. 90249771

* Del Profesor del Taller
Federico Dejo es Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Master Science en Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y también Master en Gerencia Pública. Tiene estudios de Doctorado en Sociología y Ciencias Políticas, así como en Planificación Territorial y Desarrollo Regional. Ha sido Profesor Principal en la Facultad de Economía y Planificación en la Universidad Nacional Agraria de La Molina, en el Departamento de Antropología y Ciencias Sociales de la Universidad San Cristóbal de Huamanga, en la Escuela de post Grado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería y en la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de la Amazonía. En la Universidad ESAN se desempeña como profesor y consultor en formulación y evaluación de proyectos. Ha realizado una gran diversidad de consultorías como ejecutor y evaluador de proyectos para diversas agencias de cooperación nacional e internacional.

El profesor Dejo es autor, entre otros títulos, de los siguientes libros y artículos relacionados con el desarrollo local y regional:
- "Manual para la Gestión Integral del Desarrollo Local". Ed. ESAN. Lima, 2003
- "Gerencia del Desarrollo Local". Ed. ADRA-USAID. Lima 2005
- "Instrumentos para la Gerencia del Desarrollo Local". Ed. INIFOM-PROGESTION. Managua. 2006
- "Las empresas ante su desafío histórico: de la acumulación egoísta a la Responsabilidad Social". Cuadernos de Difusión. Universidad ESAN. Lima 2005
- Project System: Tablero de Gestión para formular y evaluar planes estratégicos y proyectos de
desarrollo. En edición.
- Es también editor de la Pág. Web www.proyectossostenibles.com, dirigida a la difusión de instrumentos de gestión para el desarrollo sostenible.

Adquisición del Project System vía Internet:

Se puede adquirir el Software vía Internet haciendo un depósito de US$ 60.00 en la cuenta de ahorros en dólares 19311308263186 del Banco de Crédito del Perú. El comprador debe comunicar el envío del giro escribiendo a fadejo@gmail.com. Este precio incluye la Guía de usuario y un ejemplar del Libro "Manual para la Gestión Integral del Desarrollo Local" en versión Pdf. Los archivos del software con el código de acceso se hacen llegar al e-mail que indique el comprador.

Ventajas adicionales del Project System

Facilita la formulación, de manera individual o colectiva, de un Plan de Desarrollo con sus correspondientes proyectos. Puede aplicarse a una oficina, una institución pública, una empresa, un gobierno local, un gobierno regional, o incluso, un gobierno nacional.
Ofrece una metodología sistémica, de manera que se puede entender la marcha de los planes y proyectos, mirando el conjunto y no solo los sectores.
Facilita la realización de diagnósticos integrales ya que utiliza una matriz de colores para entender en forma rápida y visual el estado de la realidad diagnosticada.
Permite monitorear y evaluar las actividades programadas y los resultados esperados, tanto para el conjunto del Plan como para cada uno de los proyectos.
Gracias al Tablero de Mando, potencia la capacidad de los gerentes al permitir acceder en forma muy rápida a toda la información del Plan o los Proyectos, desde el objetivo principal, hasta la última actividad programada.
www.proyectossostenibles.com

No hay comentarios: