domingo, 24 de junio de 2007

Precisiones para el II Diálogo sobre El Frente Nacional... (23 de junio)

Como es de conocimiento de quienes asistieron al primer dialogo por el Frente Nacional (9 de junio), la mesa fue compartida por quienes han hecho mención una simpatía abierta a Ollanta acaso porque consideran que aun es posible avanzar y así mantienen aun su lealtad, nos referimos a los compañeros y patriotas de Socialistas por la Patria y Vanguardia Nacionalista. Continuando con este serie de debates, en el segundo diálogo (23 de junio) estarán en la mesa, quienes quizás no estén en esa línea de simpatías o quizás nunca lo creyeron, acaso hay muchas razones suficientes para no estarlo. Pero no se trata que los debates se deban centrar en torno a un individuo ni es la misión de un Frente porqué seria perder el rumbo y la visión y ese no es el objetivo.
Pero es necesario tener ciertos criterios básicos que se debe tener presente a modo de reflexión, a veces al encontrar personas o individualidades en una mesa del debate con el cual no estamos de acuerdo o bien discrepamos abiertamente y eso muchas veces obliga a algunos sacar conclusiones apresuradas, decir “que tal o cual persona o grupo está tras de esto o aquello” y lanzamos ciertos adjetivos sin haber averiguado el funcionamiento real o sin haber aclarado las dudas o las percepciones que se pueden tener a primera impresión, como lamentablemente ya ocurrió con un asistente el 9 de junio, que al encontrar en la mesa a un antiguo conocido suyo, concluyó equívocamente que el Frente era dirigido por este participante del debate y sin la investigación previa con el todo el rigor que implica ser objetivos envió mensajes por distintas foros de Internet, desacreditando un Frente que pretender ser destinto y no ser uno mas, mas aún no es algo acabado, pues concebimos que la construcción de un Frente es un proceso.
Es que sucede, en alguna ocasiones, quienes están ya asentados por años y generaciones en una sola visión, le es difícil aceptar o asimilar otras propuestas y se empieza negar a otros en todos los sentidos y muchas veces vemos en la discrepancia, aun estando en el mismo proyecto, como enemigos irreconciliables ¿Y a quien favorece esto? a los enemigos históricos del pueblo que lamentablemente también se encuentra en el seno del pueblo para dividirlos ¿Cuántos “lideres” hablan maravillas y han traicionado? ¿Cuántos “lideres” eternos abundan con espíritu de cacique?
Pero significa también, que la construcción de un FRENTE NACIONAL por la unidad de todo el pueblo, no es nada fácil, en el camino se presentan pasiones y acaso intereses con el cual hay que lidiar no por el protagonismo sino por la superación de viejos estilos de lucha, y esa superación está en cada uno de quienes tienen ese problema que arrastran, como parte de la tradición colonial no superado: la mentalidad colonial, que en los sectores progresistas también se manifiestan
Es que la construcción de un FRENTE NACIONAL en la lucha por la unidad del pueblo, requiere del aporte de todos, –Claro esta, de quienes se ubican en el camino del pueblo, luchar por el verdadero cambio y luchan por un mundo nuevo–; no se puede construir un Frente desde una sola visión, desde una sola concepción del mundo ¿y que hay de las variopintas? ¿Qué hay de todas las sangres? ¿Qué hay del mundo andino amazónico, cuyos visión del mundo es destinto a la concepción occidental? y eso muchos aun no entienden, no asimilan y no desean aceptar y se intenta forzar la realidad a una sola concepción, pero eso es negar precisamente la totalidad, no ver el conjunto, la integralidad, es que la realidad es mucho mas compleja de lo que uno ve. Pero, la diversidad, las variopintas no es sinónimo antagonismo sino buscar los puntos de unidad, criterios comunes, el resto es perfectamente superable en medio de debates, aclaración, acuerdos, cuando hay voluntades serias y sacrificios reales claro en un proceso, nada es inmediato ¿Suena utópico? Atrevámonos, de alli:

No hay comentarios: