Policías del siglo XXI están comprometidos en la defensa del sistema democrático y el estado de derecho
El Ministerio del Interior trabaja en la mejora cualitativa de la educación en todas las escuelas de formación policial que existen en el país con el fin de formar policías del siglo XXI que tengan un decidido compromiso con el sistema democrático y el estado de derecho.
Así se expresó el ministro del Interior, Luis Alva Castro, al disertar sobre “La Política del Perú en torno a la Seguridad Ciudadana” en la VII Reunión de Comisiones del Parlamento Latinoamericano que se realizó en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República. Alva Castro afirmó que su sector tiene un programa educativo en cada una de las 20 escuelas policiales que existen en el país con el objetivo de formar policías para el siglo XXI, capacitarlos para que tengan una idea muy precisa de que el policía debe estar comprometido con el sistema democrático y el estado de derecho. “Los policías van a defender el estado de derecho, las libertades y la democracia y ellos deben saber que ese es el primer compromiso que tienen”, enfatizó el titular del Interior. Precisó que se están desarrollando convenios para que la educación que se imparta en las escuelas de formación policial sea adecuada al momento que vivimos, “no solo en el trato, sino en la parte formativa y valorativa que deben tener frente al ciudadano que están en la obligación de proteger y defender”. Enfatizó que la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado y por eso hay que protegerla y defenderla. Reveló, al respecto, que existen centenares de escuelas de capacitación ciudadana en todas las regiones del país que trabajan vinculadas con la Policía Nacional y sus resultados son muy eficaces. “Hay mucha comunicación y transparencia con la ciudadanía”, dijo. Temas pendientes Con relación al ingreso a las escuelas de la Policía, Alva Castro detalló que está a cargo de la universidad Ricardo Palma, institución de educación superior que asume todo el proceso de admisión y, una vez conocidos los resultados, no hay modificación posible. Ese procedimiento se aplica en todas las escuelas del país. “Ahora, con las Comisarías del Siglo XXI se llegará a la capacitación permanente de cada uno de los policías porque hay personal que está muy calificado e identificado con su institución y conoce sus deberes”, aseveró. Recordó que el presidente de la República Alan García encontró 90 mil policías en servicio en todo el país al asumir el Gobierno el 28 de julio de 2006, pese a que en 1990, cuando concluyó su primer gobierno, él había dejado 128 mil policías. “La cifra se redujo pese a que la población creció en ocho millones de habitantes”, precisó Alva Castro. Lamentó que a la Policía se le haya asignado tareas que no le competen, como entregar notificaciones judiciales o estar a cargo del control de los penales. Explicó que el primer tema ya fue solucionado mediante una norma expresa del Congreso, mientras que en el segundo caso se realizan gestiones para lograr una solución adecuada al problema.
El Ministerio del Interior trabaja en la mejora cualitativa de la educación en todas las escuelas de formación policial que existen en el país con el fin de formar policías del siglo XXI que tengan un decidido compromiso con el sistema democrático y el estado de derecho.
Así se expresó el ministro del Interior, Luis Alva Castro, al disertar sobre “La Política del Perú en torno a la Seguridad Ciudadana” en la VII Reunión de Comisiones del Parlamento Latinoamericano que se realizó en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República. Alva Castro afirmó que su sector tiene un programa educativo en cada una de las 20 escuelas policiales que existen en el país con el objetivo de formar policías para el siglo XXI, capacitarlos para que tengan una idea muy precisa de que el policía debe estar comprometido con el sistema democrático y el estado de derecho. “Los policías van a defender el estado de derecho, las libertades y la democracia y ellos deben saber que ese es el primer compromiso que tienen”, enfatizó el titular del Interior. Precisó que se están desarrollando convenios para que la educación que se imparta en las escuelas de formación policial sea adecuada al momento que vivimos, “no solo en el trato, sino en la parte formativa y valorativa que deben tener frente al ciudadano que están en la obligación de proteger y defender”. Enfatizó que la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado y por eso hay que protegerla y defenderla. Reveló, al respecto, que existen centenares de escuelas de capacitación ciudadana en todas las regiones del país que trabajan vinculadas con la Policía Nacional y sus resultados son muy eficaces. “Hay mucha comunicación y transparencia con la ciudadanía”, dijo. Temas pendientes Con relación al ingreso a las escuelas de la Policía, Alva Castro detalló que está a cargo de la universidad Ricardo Palma, institución de educación superior que asume todo el proceso de admisión y, una vez conocidos los resultados, no hay modificación posible. Ese procedimiento se aplica en todas las escuelas del país. “Ahora, con las Comisarías del Siglo XXI se llegará a la capacitación permanente de cada uno de los policías porque hay personal que está muy calificado e identificado con su institución y conoce sus deberes”, aseveró. Recordó que el presidente de la República Alan García encontró 90 mil policías en servicio en todo el país al asumir el Gobierno el 28 de julio de 2006, pese a que en 1990, cuando concluyó su primer gobierno, él había dejado 128 mil policías. “La cifra se redujo pese a que la población creció en ocho millones de habitantes”, precisó Alva Castro. Lamentó que a la Policía se le haya asignado tareas que no le competen, como entregar notificaciones judiciales o estar a cargo del control de los penales. Explicó que el primer tema ya fue solucionado mediante una norma expresa del Congreso, mientras que en el segundo caso se realizan gestiones para lograr una solución adecuada al problema.
Lima, 21 de junio de 2007
Oficina de Comunicación Social
Ministerio del Interior
No hay comentarios:
Publicar un comentario